![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji1-LfWglq98Vfp5vyCQE_txBrlejSLj06guL5_XooE89PXZUvIwvZo3R7ZjsSlHPjDXBI-9yWFS3_KsreKUm7Nq-AY_MHbqQ8wDUgo2__hlW5IF54EhEGxn-e2uquJK_FiqlMSbMp_WiU/s400/empresas_distancia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh84sYiUiU5zpe3mYPNHyyK1zxqOxNGUXMf4wWKGmopycD3WYwZ9sIuE6coSe4m1magkou_nWfJJmdgFBnjUdnaLWwMeY6TTR4o69dYjGaJrj_VB6hIywD3cpYWlCGlXR9PNB7WFxaRjp-j/s400/cintillo+blogger+Red+de+Incubadores+Dedicate+a+la+Incubacion.jpg)
Semana 1. ¿Por qué ser un/a Profesionista Incubador/a de Microempresas?
El participante comprenderá la importancia que tiene ser un/a profesionista dedicado/a a la incubación de microempresas en general.
Semana 2. Encuentro Cercano Conmigo Mismo
El participante comprenderá la importancia de conocerse a sí mismo/a y proyectarse como una persona profesionista y solidaria que en un momento dado puede llegar a ser un/a líder transformador/a de la realidad en la que vive, para bien propio y para el de los demás a su alrededor.
Semana 3. Ser Profesionista y Líder de Alto Rendimiento
El participante evaluará su propia posibilidad de convertirse en un/a Profesionista y Líder de Alto Rendimiento.
Semana 4. Integración y Liderazgo Productivo y Solidario
El participante evaluará su propia capacidad de integración como Líder Productivo/a y Solidario/a para beneficio directo de la población y las comunidades más cercanas al lugar donde vive.
Semana 5. Incubación y Desarrollo Sostenible
El participante evaluará su propia capacidad de participación como Líder Productivo/a y Solidario/a en la Incubación del Desarrollo Sostenible Comunitario y Empresarial de la población y las comunidades mas cercanas al lugar donde vive.
Semana 6. Modelos de Desarrollo y Modelo de Microempresas
El participante evaluará su propia capacidad de diseño, instrumentación e implementación operativa de una estructura productiva microempresarial, aplicada al Modelo de Desarrollo Sostenible del lugar donde vive.
Semana 7. Proyectos Productivos vs. Planes de Negocio
El participante conocerá la diferencia que existe entre la Visión Patrimonial en un Plan de Negocio y la Visión Inversionista-Especulativa en un Proyecto Productivo, aplicados a la creación, instalación y funcionamiento de microempresas como una oportunidad de generación de ingresos y de aprovechamiento adecuado de recursos destinados al sostenimiento socioeconómico y/o al mejoramiento gradual de la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades y/o como un proyecto de inversión destinado a la especulación y a la generación de utilidades como principal y único objetivo de la empresa.
Semana 8. Valores Agregados Microempresariales y Creación de Riqueza
El participante comprenderá cómo la creación, instalación y funcionamiento exitoso y adecuado de Microempresas, contribuyen a la generación de valores agregados que a su vez, contribuyen también, a crear la riqueza indispensable para el mejoramiento de la calidad de vida de los microempresarios y de sus comunidades.
Semana 9. Negocios Subsidiados vs. Autosostenibles
El participante comprenderá la diferencia que existe entre los Negocios Subsidiados y los Negocios Autosostenibles en México.
Semana 10. Giros Microempresariales Autosostenibles
El participante conocerá los diferentes tipos de Microempresas Autosostenibles que se pueden desarrollar en México y sus perspectivas de desarrollo anivel personal, familiar y comunitario en el campo y la ciudad.
Semana 11. Mi Despacho o Mi Oficina Incubador/a de Microempresas
El participante conocerá como se instala, funciona y se administra un Despacho Incubador de Microempresas ya sea de manera totalmente Autónoma o dentro el Sistema de Franquicia Solidaria La Incubadora © de Microempresas Autosostenibles.
Semana 12. Promoción de Servicios al Micro Emprendedor y de la Unidad de Franquicia Solidaria La Incubadora © de Microempresas Autosostenibles directamente en el área de influencia del lugar donde vivo
El participante conocerá y comprenderá como se aplica la Mercadotecnia y la Publicidad en la Prestación Personal de los Servicios Profesionales y Solidarios al Microemprendedor y su vinculación con la Unidad de Franquicia Solidaria La Incubadora © de Microempresas Autosostenibles en el lugar donde vive.
Solicita tu Inscripción al siguiente Curso AHORA MISMO, envía un correo electrónico a fundacionvidarural@yahoo.com.mx que diga: * "Quiero Participar en el siguiente. Curso Virtual "Dedícate a la Incubación de Microempresas Autosostenibles". Envíenme la Forma de Pago correspondiente a mi Solicitud. Tu nombre completo, tu profesión y tu domicilio con codigo postal.
NOTA.- Con tu Inscripción a nuestro siguiente Curso Virtual "Dedícate a la Incubación de Microempresas Autosostenibles", podrás formar parte de la Red de Profesionistas Incubadores de Microempresas Autosostenibles y recibir los beneficios que te ofrecemos para apoyarte si deseas realmente como Profesionista Independiente, trabajando por tu cuenta, dedicarte a la Incubación de Micronegocios y a la Formación de Microempresarios Autosostenibles directamente en el lugar donde vives.
No hay comentarios:
Publicar un comentario